Festival de arte urbano de Lleida

Del 27 de març al 2 d'abril al Barri de Cappont


YouTube video



Te damos la bienvenida al Lleida _potFest!

Del día 27 de marzo al 2 de abril de 2023 celebraremos la tercera edición del Festival de arte urbano Lleida _potFest. ¡En esta edición nos encontraremos en el Barrio de Cappont! ¡Te esperamos! ¡No te olvides de pasar por el Centro Histórico y por el barrio de la Bordeta disfrutar de las obras de las anteriores ediciones!

LAS UBICACIONES

1- Sabotaje al Montaje
Pere Cabrera, 5
2 - Dadospuntocero
Jaume II, 69
3- Amaia Arrazola
Doctora Castells, s/n
4 - Vinie
Doctor Zamemmenhoff, 6
5 -Oriol Arumí
Avinguda President Josep Tarradellas, 30

Matías Mata (Sabotaje en el Montaje) nace en La isla de Lanzarote en 1973, a los pocos años se traslada al barrio de escaletas, en la ciudad de la Palmas de Gran Canaria. Allí, en 1990, comienza con el arte del graffiti pintando en distintos barrios hasta que dos años más tarde llega a obtener el primer premio del I Concurso de Arte Urbano ciudad de las Palmas de Gran Canaria. Años más tarde ingresa en la Escuela de Artes y Oficios, finalizando sus estudios en 1998, en el ciclo Superior de Gráficas Publicitarias. A los 26 años inicia los estudios universitarios de Bellas Artes en la Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), licenciándose en 2003.

+info

Sus primeros proyectos se desarrollan a través de la participación social y el arte urbano, realizando diversas intervenciones en espacios públicos como los barrios Añaza y Now Barris (Santa Cruz de Tenerife y Barcelona respectivamente). Su apuesta por el gran formato en el graffiti mural durante los siguientes años de obra, le llevan a obtener un accésit al I concurso internacional de artes urbanas Artap festival Paris & Berlín en 2010. Su obra transcurre desde el ámbito privado hasta en las entidades públicas, incluyendo museos como el CAAM ( centro de arte contemporáneo de las palmas de Gran Canaria). Invitado a festivales de renombre nacionales e internacionales, donde su firma Sabotaje al Montaje llega a varias ciudades de España (Barcelona, Madrid, Vitoria, Lleida, Valencia, Asturias, Sevilla, Málaga, Toledo, etc.) y países internacionales como Senegal , Argentina , Jordania, Noruega, Italia , Inglaterra, Francia, Colombia, EE.UU. Su obra se ha fundamentado en dar visibilidad a problemas sociales y medioambientales mediante una representación cotidiana y actual; su vertiente más transgresora, el arte figurativo o abstracto son una fusión de diseño y abstracción donde narra secuencias de su vida y de lo que le rodea y donde el color es el protagonista, una constate en todas sus obras.


Nacida en Toulouse, Vinie dibuja y pinta desde pequeña. Pero fue en el instituto donde abordó las paredes, cuando conoció el "AH Crew" en el 2001. Durante este período, sólo pintó letras. Las mermeladas y otros frescos temáticos le empujan a diversificarse hacia la creación de decorados y personajes. Un cargo de directora artística la llevó a París en el 2007. Cuando llegó, recurrió intuitivamente a un trabajo figurativo más personal.

+info

Después expuso en las paredes de la capital un personaje femenino reconocible por su peinado explosivo, hecho de etiquetas, flops y dedicatorias diversas, y se esforzó al máximo por aprovechar el entorno, en particular la vegetación presente, para crear sus obras. . Junto a su amiga artista visual Anti, hizo sus primeras esculturas en 2016 y 2019. Actualmente, participa en festivales internacionales de arte urbano y expone su personaje imaginario en todo el mundo. Así combina sus dos pasiones: la pintura y los viajes.


David Esteban Hernández (León,1984) es conocido profesionalmente como 'Dadospuntocero'. Se inició en el mundo artístico y en el muralismo hace 23 años de forma autodidáctica después de estudiar el Bachiller en la Escuela de Arte de León. Asimismo cursó estudios superiores en Trabajo Social pero sin abandonar nunca su gran vocación, el muralismo, que a golpe de espray es capaz de reconvertir todo tipo de espacios.

+info

Su dualidad formativa y vocacional para el arte y la sensibilidad social le permiten reinterpretar los contextos que interviene desde una mirada muy personal y cercana al público y al contexto al que destina sus obras. Su personalidad artística juega con un gran dominio técnico de la perspectiva que se adecua a los grandes espacios y formas y rincones; al color, la profundidad y esa visión de tridimensionalidad que en su fusión generan esa huella tan única y personal. Su firma, Dadospuntocero, está bajo muchas de las grandes obras que en los últimos años han empezado a llenar de arte los muros de tantos rincones de su entorno natal y del ámbito nacional e internacional. Ha realizado numerosas intervenciones artísticas tanto en proyectos privados como públicos, así como participado en distintos concursos, convocatorias, festivales y exhibiciones siendo premiado en distintas ocasiones.


Amaia Arrazola (Vitoria, 1984) estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid y durante un tiempo trabajó como directora de arte en el sector publicitario. En 2010 se trasladó a Barcelona para iniciar su carrera como ilustradora profesional freelance y poco a poco fue asentándose y desarrollando sus proyectos creativos, alternando la ilustración publicitaria con el dibujo editorial y los trabajos murales de gran formato.

+info

En los últimos años ha colaborado con numerosos clientes (Vueling, Coca-Cola, Movistar, Nike, Universidad de Barcelona, Adidas, Uniqlo…), ha participado en festivales de arte urbano, ha pintado murales en lugares cercanos y lejanos, ha dado charlas y conferencias, y ha publicado varios libros, entre ellos Petita & Grande. Audrey Hepburn (Alba) y Cosas que nunca olvidarás de tu Erasmus (Lunwerg). En 2017 estuvo en Matsudo (Japón) gracias a una beca artística de Paradise Air; de esa residencia nació Wabi sabi (Lunwerg), donde narra sus experiencias personales en el país nipón. La maternidad también le inspiró un libro: El meteorito (Lunwerg, 2020).


Oriol Arumí. 1972, Vic. Se inició en el mundo del arte ya de niño, como ilustrador. Dio el salto a la pintura al óleo al cursar Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Amante de la naturaleza, durante una veintena de años pintó innumerables paisajes, pero también retratos y obra propia a caballo entre el realismo y la fantasía. En los últimos doce años, y coincidiendo con que se desplaza a vivir a Lleida, da el salto a la pintura mural.

+info

Los murales de Oriol Arumí tienen un gran impacto visual, con un estilo muy realista, están pensados para llamar la atención de los ciudadanos, y pretenden hacer reflexionar a la gente, dar voz a colectivos minoritarios, formas de vida sana, recuperar la memoria histórica, transmitir sorpresa, cultura y alegría; y en definitiva recuperar espacios que antes eran de la naturaleza y que el paso del hombre consumista ha transformado en lugares grises, feos y monótonos.