
Festival de arte urbano de Lleida
10-18 abril de 2021 en el Centro Histórico

Festival Lleida _potFest 2021
Del 10 al 18 de abril de 2021 se celebró la primera edición del Festival de arte urbano de Lleida. Ven al Centro Histórico para compartir y disfrutar de cómo se ha llenado de arte y color los muros del barrio. Durante nueve días, diferentes artistas dieron una nueva vida a distintas fachadas y nos han dejado una parte de ellos y de su arte.

LAS UBICACIONES

- 1- Lidia Cao
- Carrer Boters, 1
- 2 - Belin
- Carrer Galera, Centre Cívic del Centre Històric
- 3- Llukkuter
- Carrer Cavallers, 50-58
- 4 - Malakkai
- Carrer Carniceries, 10
- 5 - Elisa Capdevila
- Carrer Lluís Besa, 29


Nacido en Almería y actualmente residente en Copenhague. Ilustrador y artista urbano . Su primer contacto con grafitis fue a finales del 1999 y se enamoró al instante de este peligroso y poco saludable pero colorido utensilio que escupía pintura. Ilustración y personajes han sido su principal pasión, siempre con ironía , un toque de melancolía y tratando de contextualizar con una historia de fondo . Sin darse cuenta , al cabo de los años empieza a viajar y ver que tiene amigos en medio planeta sólo hace que le apasione aún más el arte urbano. Se pueden encontrar algunos de sus murales y paredes de Vidreres a Nian Xian , pasando por Ciudad Juárez, Djerba , Düsseldorf, Almería y Nápoles.


Nacida en un tranquilo pueblo del interior de Galicia. Desde pequeña dibujaba los libros y llenaba cualquier otra cosa con el bolígrafo. Se interesó por el dibujo de figuras y rostros, analizando las expresiones y el qué decir con muy poco. Nunca asistió a clases particulares, es considerada mayormente autodidacta. Fue en 2016 cuando el muralismo tropieza en su camino gracias a unos talleres de iniciación y a partir de ahí pasa a explorar nuevos mundos. Le encanta dibujar volumen a través de simples líneas, jugando con las diferentes texturas que tienes que explicar en el papel. Su paleta es mayormente monocromática, utilizando también colores desaturados y poco estridentes. Actualmente trabaja como ilustradora freelance y artista mural.


Artista urbano y Educador Social, nacido y residente en Lleida. La Su obra se centra sobre todo en la técnica de la stencil (plantillismo) aunque no deja pasar la oportunidad de descubrir y practicar otras técnicas de muralismo . Aportar más color allí donde haga falta y generar una reacción, un cambio o al menos, no dejar indiferente. Crecer al mismo ritmo que crecen los grandes proyectos, las grandes iniciativas, con mucha ilusión y sin perder la esencia, cree en quien le rodea y valora todo lo que le puede ofrecer, cree en el valor de lo que hace un mismo y lo que puede mostrar al resto. Proyectos y iniciativas sociales y culturales con unos valores compartidos a los suyos, están en un primer plano de la su actuación, creer en lo que hacen le facilita por lo que puede aportar. Cree en el entorno más próximo, en alguien que le cuenta un proyecto con pasión, en las redes sociales cuando estas se utilizan correctamente, en los que hace muchos años que viven de lo que los llena y en los que tienen sueños y los saben transmitir con motivación. Ha pintado por gran parte de Cataluña, Aragón y Valencia desde 2009, también ha colaborado artísticamente con personas refugiadas a Atenas y se ha podido nutrir pintando con grandes muralistas y artistas urbanos por Bolivia, Chile , Perú y Colombia durante el 2017 . Miembro de la asociación Creativitats Urbanes Transformadores con quien realiza proyectos para fomentar el arte urbano y acercar -el a todos los colectivos posibles, sobre todo en riesgo de exclusión social y en el ámbito rural.


Elisa Capdevila (1994) és una pintora i muralista barcelonina. Comença a formar-se en dibuix i pintura clàssica als vint anys després d'abandonar una carrera de l’àmbit de les ciències. Realitza el seu primer mural a l'any següent i descobreix en aquesta disciplina artística una forma de comunicació molt potent que l'atrapa de manera immediata. Com a artista urbana, la seva obra s'impregna del gran interès que l'artista mostra por temes humans, com les relacions personals, la intimitat i la quotidianitat. L'artista investiga aquests temes a través d'imatges molt variades, encara que sempre dins d'una perspectiva figurativa, posant especial atenció en l'harmonia cromàtica, així com en els recursos plàstics propis de cada material emprat. Actualment està centrada en la realització de murals en el marc de festivals o encàrrecs privats. Entre viatge i viatge, Elisa Capdevila treballa sobre llenç al seu estudi ubicat a Barcelona. En l'àmbit nacional ha pintat murals a Barcelona, Saragossa, Oviedo, Còrdova, Extremadura i València, entre altres llocs. A nivell internacional destaca la seva participació en festivals d'Islàndia i Índia. En 2019 ha format part del portal exposició col·lectiva Homeless així com en el Juxtapoz 25th Birthday Collective Show, tots dos a Miami, i exposat a Barcelona i Palma de Mallorca.


Artista plástico autodidacta, nacido en Linares (Jaén). Desde muy pequeño tuvo la iniciativa de mantenerse creativo en todo momento y en todos los aspectos, esta misma inquietud permanece hasta sus años de instituto donde cursa el bachillerato artístico en la ciudad de Jaén. Después de intentar adaptarse a un programa educativo artístico obsoleto, decide desertar y buscar mediante bibliotecas, museos y otras funcionalidades experimentales dar rienda suelta a la inventiva que yacía en su mente. En la actualidad este artista ya tiene un amplio currículo, reconocido mundialmente por su técnica hiperrealista en el spray, sin la necesidad de utilizar cuadrículas, proyectores ni plantillas, el perfeccionamiento de una técnica que le diera el reconocimiento de lo que ahora goza, revela sin duda la práctica y perseverancia de un artista entregado a su arte y su visión. Sus obras tanto esculturales como pictóricas se han exhibido por todo el estado español y más de medio mundo, tanto en museos, galerías y paredes en exteriores. Belin describe esta experiencia yuxtaposición de estilos “Post Neo cubismo”, en homenaje a la obra de Pablo Picasso en el origen de su creativo punto de inflexión.
